|
Europe | France
(1169)
Menorca – Maó – Clot de La Mola
Pays/country : Espagne - España - Spain
Région/Region : Illes Balears
Département/Department :
Commune/County or Municipality : Maó
Lieu-dit/Place name : Clot de La Mola
Lat/long/alt : (N 39º 52’ 12,97’’ ; E 4º 18’ 40,33’’ ; 3 m)
Propriétaire/Ownership : public
Propriétaire actuel/Present owner : Ministerio de Defensa
Propriétaire ancien/Former owner :
Période d'exploitation attestée/Certified date : Moyen Age - Epoque Moderne
Description du site/Site description : El yacimiento se halla situado en el lado sur de la península de La Mola, en la Punta des Clot de la Mola, en la bocana del Puerto de Maó, Menorca. La molera está enclavada en la plataforma miocena que forma la mayor parte de la zona sur de Menorca, constituida por materiales carbonatados, depositados en un sistema arrecifal costero, zona de talud y calcarenitas que alternan con construcciones arrecifales. Estos materials son del Mesiniense (Mioceno, Terciario). Descripción del yacimiento: Ocupa un área visible de unos 1200 m2, en la que se ha localizado una muela en proceso de extracción de 55 cm. y un centenar de alvéolos de 1 m. presumiblemente para obtención de muelas de diámetro entre 60 y 80 cm. y son visibles las incisiones de la corona de puntos para el levantado de las muelas. El número de incisiones es muy variable, entre 10 y 22. La molera está notablemente alterada por la erosión marina y su superficie original no puede calcularse a causa de una cantera de bloques que se explotó durante la construcción de la Fortaleza de La Mola, que ha borrado más de dos tercios, quedando un testigo en el borde del mar que no fué destruido para proteger los trabajos de los canteros. Los materiales son areniscas con proporción mayoritaria de bioclastos calcáreos y construcciones arrecifales calcáreas, que da materiales de color blanco-amarillento.
Agradezco a Josep Florit Gomila la localización del punto exacto de extracción
Pétrographie/Petrography
Famille de roche/Rock category : sédimentaire
Nature de la roche/Rock type : grès coquillier calcaire
Composition chimique/Chemical composition :
SiO 2 |
|
MgO |
|
TiO 2 |
|
Al 2 O 3 |
|
CaO |
|
P 2 O 5 |
|
Fe 2 O 3 |
|
Na 2 O |
|
Perte au feu |
|
MnO |
|
K 2 O |
|
Total |
|
Masse volumnique (t/m3)/Density (t/m3) : 2,3
Porosité/Porosity :
Tests mécaniques/Mechanical tests :
Vp m/s |
Vs |
Module dyn barreau Gpa |
Mod dyn (général) |
Coeff poisson |
Mod stat Gpa |
Rc (comp) Mpa |
Rtb (tract) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Type de meules produites/Millstone type : meules rotatives manuelles, à moudre le grain
Production/Production : de 100 a 300 muelas. De confirmarse la extensión propuesta, podría tratarse de una molera de considerables dimensiones y elevada producción
Aire de diffusion de la production/Spread of the production : locale
Précisez/Define :
Protection du site, mise en valeur, conditions de visite/Measures of protection and valorisation, visiting conditions : Acceso por la costa con autorización previa del Ministerio de Defensa.
Bibliographie/Bibliography :
Sources remarquables/Noteworthy sources :
Auteur de la fiche/Author of the entry : Joaquin Sánchez Navarro
Fiche mise à jour le/Updated : 2023-05-03
E-mail : ximsancheznavarro@gmail.com
(1168)
Navarra – Anue– Urdanatz
Pays/country : Espagne - España - Spain
Région/Region : Comunidad Foral de Navarra
Département/Department :
Commune/County or Municipality : Anue
Lieu-dit/Place name : Urdanatz
Lat/long/alt : (42º 59´ 6,31´´ N; 1º 34´ 4,85´´ W; 1.121 m)
Propriétaire/Ownership : public
Propriétaire actuel/Present owner :
Propriétaire ancien/Former owner :
Période d'exploitation attestée/Certified date : Edad Moderna-Contemporánea ¿Edad Media ? Epoque Moderne-Contemporaine (ou époque médiévale ?).
Description du site/Site description : La cantera se encuentra cerca de la cota cimera del monte Urdanatz, a unos 2,6 km al nordeste de la localidad de Egozkue (Anue). El mejor acceso es desde la curva cerrada que está situada a 1,1 km del concejo de Egozkue (Anue) en la carretera NA-2520 ascendiendo hacia el alto de Egozkue. Hay que tomar la pista forestal de acceso restringido a vehículos, hacia el norte y que en 2 km llega hasta el collado de la cota 990. Después hay que seguir ascendiendo en dirección norte por un sendero, hasta llegar a la parte alta del citado monte donde se encuentra la cantera, a ambos lados de la cima. Se ha localizado una muela con un diámetro de 140 cm y espesor de 40 cm, y otra pequeña muela rota, de 40 x 12 cm, ambas en el hayedo y separadas unos 150 metros de distancia, donde también se ha fabricado carbón vegetal. Agradezco a Yoseba Alonso y a Aitor Arrieta la ayuda de campo prestada.
Pétrographie/Petrography
Famille de roche/Rock category : sédimentaire
Nature de la roche/Rock type : Arenisca de Cretácico Inferior, Cretácico Inferior. Grès, période Crétacé Inférieur.
Composition chimique/Chemical composition :
SiO 2 |
|
MgO |
|
TiO 2 |
|
Al 2 O 3 |
|
CaO |
|
P 2 O 5 |
|
Fe 2 O 3 |
|
Na 2 O |
|
Perte au feu |
|
MnO |
|
K 2 O |
|
Total |
|
Masse volumnique (t/m3)/Density (t/m3) :
Porosité/Porosity :
Tests mécaniques/Mechanical tests :
Vp m/s |
Vs |
Module dyn barreau Gpa |
Mod dyn (général) |
Coeff poisson |
Mod stat Gpa |
Rc (comp) Mpa |
Rtb (tract) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Type de meules produites/Millstone type : Muelas para moler grano. Meules de moulins à grains monolithes.
Production/Production : Se estima poca producción - quelques pièces au mieux
Aire de diffusion de la production/Spread of the production : locale
Précisez/Define : Molinos del valle de Anue. Moulins de la vallée d´Anue.
Protection du site, mise en valeur, conditions de visite/Measures of protection and valorisation, visiting conditions : Sin protección. Sans protection
Bibliographie/Bibliography :
Sources remarquables/Noteworthy sources :
Auteur de la fiche/Author of the entry : Javier Castro (Dpto. Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi).
Fiche mise à jour le/Updated : 2023-05-03
E-mail : javicastro1710@gmail.com
(1167)
Navarra – Esteribar– Eztelegi
Pays/country : Espagne - España - Spain
Région/Region : Comunidad Foral de Navarra
Département/Department :
Commune/County or Municipality : Esteribar
Lieu-dit/Place name : Eztelegi
Lat/long/alt : (42º 59´ 9,30´´ N; 1º 33´ 45,58´´ W; 1.037 m)
Propriétaire/Ownership : public
Propriétaire actuel/Present owner :
Propriétaire ancien/Former owner :
Période d'exploitation attestée/Certified date : Edad Moderna-Contemporánea ¿Edad Media ? Epoque Moderne-Contemporaine (ou époque médiévale ?).
Description du site/Site description : La cantera se encuentra en la ladera oriental del monte Urdanatz, a unos 450 m de la cima, a 2,2 km al noroeste de la localidad de Iragi (Esteribar). El mejor acceso es desde la curva cerrada que está situada a 1,1 km del concejo de Egozkue (Anue) en la carretera NA-2520 ascendiendo hacia el alto de Egozkue. Hay que tomar la pista forestal de acceso restringido a vehículos, hacia el norte y que en 2 km llega hasta el collado de la cota 990. Después hay que seguir el sendero en dirección nordeste por el bosque de hayas de Iragi durante 900 metros, para llegar a la zona donde se encuentra la cantera. Se ha localizado una pequeña muela con un diámetro de 40 cm y espesor de 15 cm, en el hayedo, donde también se ha fabricado carbón vegetal. Agradezco a Yoseba Alonso y a Aitor Arrieta la ayuda de campo prestada.
Pétrographie/Petrography
Famille de roche/Rock category : sédimentaire
Nature de la roche/Rock type : Arenisca de Cretácico Inferior, Cretácico Inferior. Grès, période Crétacé Inférieur.
Composition chimique/Chemical composition :
SiO 2 |
|
MgO |
|
TiO 2 |
|
Al 2 O 3 |
|
CaO |
|
P 2 O 5 |
|
Fe 2 O 3 |
|
Na 2 O |
|
Perte au feu |
|
MnO |
|
K 2 O |
|
Total |
|
Masse volumnique (t/m3)/Density (t/m3) :
Porosité/Porosity :
Tests mécaniques/Mechanical tests :
Vp m/s |
Vs |
Module dyn barreau Gpa |
Mod dyn (général) |
Coeff poisson |
Mod stat Gpa |
Rc (comp) Mpa |
Rtb (tract) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Type de meules produites/Millstone type : Muelas para moler grano. Meules à main monolithes.
Production/Production : Se estima poca producción - quelques pièces au mieux
Aire de diffusion de la production/Spread of the production : locale
Précisez/Define :
Protection du site, mise en valeur, conditions de visite/Measures of protection and valorisation, visiting conditions : Sin protección. Sans protection
Bibliographie/Bibliography :
Sources remarquables/Noteworthy sources :
Auteur de la fiche/Author of the entry : Javier Castro (Dpto. Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi).
Fiche mise à jour le/Updated : 2023-05-03
E-mail : javicastro1710@gmail.com
(1166)
Navarra – Baztan– Bagoburu
Pays/country : Espagne - España - Spain
Région/Region : Comunidad Foral de Navarra
Département/Department :
Commune/County or Municipality : Baztan
Lieu-dit/Place name : Bagoburu
Lat/long/alt : (43º 12´ 2,15´´ N; 1º 27´ 5,50´´ W; 823 m)
Propriétaire/Ownership : public
Propriétaire actuel/Present owner :
Propriétaire ancien/Former owner :
Période d'exploitation attestée/Certified date : Época Moderna. Epoque Moderne
Description du site/Site description : La cantera se encuentra en la ladera sur del monte Gorramendi, a 2,2 km al este de Amaiur, a 2,3 km al norte de Erratzu y a 5,3 km al sudeste del puerto de Otsondo. El mejor acceso es desde el citado puerto de Otsondo, tomando la estrecha carretera NA-2655 que en 12,5 km sube hacia el monte Gorramakil. A los 8,5 km de recorrido, dando vista a Erratzu y Amaiur, se llega a la zona donde está situada la cantera, en la ladera que desciende hacia el suroeste. Ha sido localizada una gran muela de arenisca en fase de talla, con un diámetro de 1,40 m y espesor de 16 cm, a unos 85 metros de distancia de la carretera, en la zona de un gran caos de rocas que desciende por la citada ladera. Agradezco la ayuda de campo prestada por Yoseba Alonso, así como la información facilitada por Felipe Oyarzabal y Santiago Lertxundi.
Pétrographie/Petrography
Famille de roche/Rock category : sédimentaire
Nature de la roche/Rock type : Arenisca detrítica, Triásico Inferior, Buntsandstein. Grès détritique, Triasique Inférieur, Buntsandstein
Composition chimique/Chemical composition :
SiO 2 |
|
MgO |
|
TiO 2 |
|
Al 2 O 3 |
|
CaO |
|
P 2 O 5 |
|
Fe 2 O 3 |
|
Na 2 O |
|
Perte au feu |
|
MnO |
|
K 2 O |
|
Total |
|
Masse volumnique (t/m3)/Density (t/m3) :
Porosité/Porosity :
Tests mécaniques/Mechanical tests :
Vp m/s |
Vs |
Module dyn barreau Gpa |
Mod dyn (général) |
Coeff poisson |
Mod stat Gpa |
Rc (comp) Mpa |
Rtb (tract) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Type de meules produites/Millstone type : Muelas para moler grano. Meules de moulins à grains monolithes.
Production/Production : Se estima poca producción --- quelques pièces au mieux
Aire de diffusion de la production/Spread of the production : locale
Précisez/Define :
Protection du site, mise en valeur, conditions de visite/Measures of protection and valorisation, visiting conditions : Sin protección, visita libre. Sans protection, visite libre
Bibliographie/Bibliography :
Sources remarquables/Noteworthy sources :
Auteur de la fiche/Author of the entry : Javier Castro (Dpto. Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi).
Fiche mise à jour le/Updated : 2023-05-03
E-mail : javicastro1710@gmail.com
(1165)
Navarra – Baztan– Amezti 6
Pays/country : Espagne - España - Spain
Région/Region : Comunidad Foral de Navarra
Département/Department :
Commune/County or Municipality : Baztan
Lieu-dit/Place name : Amezti
Lat/long/alt : (43º 09´ 38,78´´ N; 1º 30´ 38,58´´ W; 515 m)
Propriétaire/Ownership : public
Propriétaire actuel/Present owner :
Propriétaire ancien/Former owner :
Période d'exploitation attestée/Certified date : Época Moderna. Epoque Moderne
Description du site/Site description : La cantera se encuentra en la ladera sudeste del monte Amezti (o Bagordi), a 1300 m de la cima, a 1,7 km al nordeste de la localidad de Elizondo. El mejor acceso es desde el kilómetro 50,7 de la carretera N-121-B, subiendo hacia Orabidea y después de 2,9 km tomar a la derecha la pista de cemento durante 1,1 km hasta llegar frente a una granja agropecuaria. Después hay que seguir hacia el este durante otros 500 metros para llegar a la loma de Erdiko Mendi, donde se situa la cantera, con un frente de explotación longitudinal de unos 200 metros. Se han encontrado 7 muelas con un diámetro de 105 a 140 cm y espesores de 20 a 25 cm, una de ellas con un ojo tallado no pasante de 12 cm, localizada en la misma cantera y otra muela con el ojo tallado pasante de 14 cm, que fue desplazada hace años a una finca particular del pueblo de Elbete. Se observa que también han elaborado en la cantera piezas para dinteles de puertas o ventanas. Hay mucha vegetación y no se descarta la existencia de otros restos en la zona del frente de explotación. Según la documentación consultada la calidad de la roca de esta cantera, de grano grueso-conglomerado, no era muy apreciada, prefiriendo la piedra arenisca rojiza de grano fino del cercano monte Alkurruntz. Agradezco a Yoseba Alonso la ayuda de campo prestada y especialmente a Felipe Oyarzabal y a Bautista Ariztia por la información facilitada.
Pétrographie/Petrography
Famille de roche/Rock category : sédimentaire
Nature de la roche/Rock type : Conglomerado, Triásico Inferior, Buntsandstein Inferior-Medio. Conglomérat, Triasique Inférieur, Buntsandstein Inférieur-Moyen
Composition chimique/Chemical composition :
SiO 2 |
|
MgO |
|
TiO 2 |
|
Al 2 O 3 |
|
CaO |
|
P 2 O 5 |
|
Fe 2 O 3 |
|
Na 2 O |
|
Perte au feu |
|
MnO |
|
K 2 O |
|
Total |
|
Masse volumnique (t/m3)/Density (t/m3) :
Porosité/Porosity :
Tests mécaniques/Mechanical tests :
Vp m/s |
Vs |
Module dyn barreau Gpa |
Mod dyn (général) |
Coeff poisson |
Mod stat Gpa |
Rc (comp) Mpa |
Rtb (tract) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Type de meules produites/Millstone type : Muelas para moler grano. Meules de moulins à grains monolithes.
Production/Production : Se estima bastante producción --- au moins plusieurs dizaines de meules.
Aire de diffusion de la production/Spread of the production : locale
Précisez/Define : Molinos del valle de Baztan. Moulins de la vallée de Baztan
Protection du site, mise en valeur, conditions de visite/Measures of protection and valorisation, visiting conditions : Sin protección. Sans protection
Bibliographie/Bibliography : PEREZ DE VILLARREAL, V.: “Molinos y molinería, arte y técnica por tierras del Baztan”, CEEN, año IX, nº 26, Gobierno de Navarra, Pamplona, 1977, pág. 233
Sources remarquables/Noteworthy sources :
Auteur de la fiche/Author of the entry : Javier Castro (Dpto. Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi).
Fiche mise à jour le/Updated : 2023-05-03
E-mail : javicastro1710@gmail.com
(1164)
Prov. de Palencia – Brañosera – Salcedillo-10
Pays/country : Espagne - España - Spain
Région/Region : Castilla y León
Département/Department :
Commune/County or Municipality : Brañosera
Lieu-dit/Place name : El Cotejón
Lat/long/alt : (42º 55´ 43,69´´ N; 4º 15´ 51,72´´ W; 1.305 m)
Propriétaire/Ownership : public
Propriétaire actuel/Present owner : Ayuntamiento de Brañosera. Mairie de Brañosera
Propriétaire ancien/Former owner :
Période d'exploitation attestée/Certified date : Edad Moderna-Contemporánea. Epoque Moderne-Contemporaine.
Description du site/Site description : La cantera está situada en la zona oriental del monte El Cotejón, dentro del Parque Natural Montaña Palentina, en término del pueblo de Salcedillo, municipio de Brañosera, a 1,6 km al sudeste de dicho pueblo. Se puede acceder desde Brañosera siguiendo la carretera PP-2204 en dirección a Salcedillo durante 2,3 km, hasta la zona alta donde está la desviación que sube hasta el refugio de El Golobar. Desde esta zona hay que seguir hacia el sudeste la pista forestal con acceso restringido a vehículo autorizados durante 3 km, hasta llegar a la zona del bosque donde está situada la cantera, junto a la misma pista forestal. Se han localizado 3 grandes muelas de 150 a 170 cm, con espesores de 20 a 25 cm. Las tres muelas tienen el ojo tallado de 16 a 18 cm. No se descarta la existencia de otros restos porque en la zona hay bastante vegetación que los oculta. Hay datos sobre producción de piedras de molino por la comarca desde la segunda mitad del siglo XVI. La zona muestra una amplia banda de rocas sedimentarias, de areniscas y conglomerados del Triásico Inferior, tratándose de un tipo de roca cuarcítica de color claro, de grano medio a grueso, con fuertes inclusiones de conglomerado, denominada localmente como piedra molar o de grano. Este municipio tiene la carta fundacional desde el 13 de octubre del año 824, siendo el primero en España con un fuero conocido. Los datos apuntan a que las últimas muelas en la zona de Brañosera fueron elaboradas en la década de los años 70 del pasado siglo XX por Pedro del Río. En los núcleos urbanos de Brañosera y Salcedillo hay muchas muelas colocadas en el exterior de varias casas y en zonas públicas. Agradecimientos: a Aitor Arrieta por la ayuda en el trabajo de campo.
Pétrographie/Petrography
Famille de roche/Rock category : sédimentaire
Nature de la roche/Rock type : Conglomerado, Triásico. Conglomérat, période Triasique
Composition chimique/Chemical composition :
SiO 2 |
|
MgO |
|
TiO 2 |
|
Al 2 O 3 |
|
CaO |
|
P 2 O 5 |
|
Fe 2 O 3 |
|
Na 2 O |
|
Perte au feu |
|
MnO |
|
K 2 O |
|
Total |
|
Masse volumnique (t/m3)/Density (t/m3) :
Porosité/Porosity :
Tests mécaniques/Mechanical tests :
Vp m/s |
Vs |
Module dyn barreau Gpa |
Mod dyn (général) |
Coeff poisson |
Mod stat Gpa |
Rc (comp) Mpa |
Rtb (tract) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Type de meules produites/Millstone type : Muelas para moler grano. Meules de moulins à grains monolithes.
Production/Production : Se estima poca producción --- au moins quelques pièces
Aire de diffusion de la production/Spread of the production : locale
Précisez/Define :
Protection du site, mise en valeur, conditions de visite/Measures of protection and valorisation, visiting conditions : Parque Natural Montaña Palentina, visita libre. Parc Naturel Montaña Palentina, visite libre.
Bibliographie/Bibliography : BASTERRA ADÁN, Miguel Vicente (2003). Convenio y concierto suscrito en el siglo XVIII entre los concejos del Valle de Redondo, Brañosera, Celada de Roblecedo, Salcedillo y Herreruela de Castillería para la fabricación de muelas de molino. PITTM nº 74, Diputación Provincial de Palencia, Palencia, págs. 249-268.
CUEVAS RUIZ, Fernando (2008). Breves notas sobre la fabricación de muela de molino en la montaña palentina. Al Socayo, revista palentina de cultura tradicional. Universidad Popular de Palencia, nº 5, Palencia.
MAESTRO HERNÁNDEZ, Juan, (2011). La elaboración de muelas de molino en la montaña palentina. Colección de Historia Montaña Palentina, nº 5, Aruz Ediciones, Palencia, págs. 11-75.
Sources remarquables/Noteworthy sources : CATASTRO MARQUÉS DE LA ENSEÑADA (1752-53), AGS, CE, RG, L. 487, fol-163 a 199. A la pregunta 34: que a cada labrador de Salcedillo que tiene un par de labranza gana a sacar muelas para molinos cien reales en cada un año además del oficio referido de labranza y si tiene dos pares o tres respectivamente y a las viudas no las regulan nada. Al año siguiente se redactan unos reparos “por lo sustancial de ellos” y se hace una nueva declaración, en los que se indica que 17 vecinos de este pueblo tratan en fabricar piedras o muelas de molinos, que llevan a vender a tierra de Campoo por cuya razón regulan a cada uno la utilidad de ciento y cincuenta reales anualmente.
Auteur de la fiche/Author of the entry : Javier Castro (Dpto. Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi).
Fiche mise à jour le/Updated : 2023-03-23
E-mail : javicastro1710@gmail.com
(1163)
Prov. de Palencia – Brañosera – Salcedillo-9
Pays/country : Espagne - España - Spain
Région/Region : Castilla y León
Département/Department :
Commune/County or Municipality : Brañosera
Lieu-dit/Place name : El Cotejón
Lat/long/alt : (42º 55´ 41,32´´ N; 4º 16´ 36,01´´ W; 1.420 m)
Propriétaire/Ownership : public
Propriétaire actuel/Present owner : Ayuntamiento de Brañosera. Mairie de Brañosera
Propriétaire ancien/Former owner :
Période d'exploitation attestée/Certified date : Edad Moderna-Contemporánea. Epoque Moderne-Contemporaine.
Description du site/Site description : La cantera está situada en la zona norte del monte El Cotejón, dentro del Parque Natural Montaña Palentina, en término del pueblo de Salcedillo, municipio de Brañosera, a 1,45 km al sur de dicho pueblo. Se puede acceder desde Brañosera siguiendo la carretera PP-2204 en dirección a Salcedillo durante 2,3 km, hasta la zona alta donde está la desviación que sube hasta el refugio de El Golobar. Desde esta zona hay que seguir hacia el sudeste la pista forestal con acceso restringido a vehículo autorizados durante 2 km, para después subir por el bosque en dirección suroste unos 250 metros, hasta llegar a la zona del bosque, donde está situada la cantera. Se han localizado 9 muelas de 120 a 150 cm, con espesor de 20 cm. Algunas muelas tienen el ojo tallado de 12 a 16 cm. Hay datos sobre producción de piedras de molino por la comarca desde la segunda mitad del siglo XVI. La zona muestra una amplia banda de rocas sedimentarias, de areniscas y conglomerados del Triásico Inferior, tratándose de un tipo de roca cuarcítica de color claro, de grano medio a grueso, con fuertes inclusiones de conglomerado, denominada localmente como piedra molar o de grano. Este municipio tiene la carta fundacional desde el 13 de octubre del año 824, siendo el primero en España con un fuero conocido. Los datos apuntan a que las últimas muelas en la zona de Brañosera fueron elaboradas en la década de los años 70 del pasado siglo XX por Pedro del Río. En los núcleos urbanos de Brañosera y Salcedillo hay muchas muelas colocadas en el exterior de varias casas y en zonas públicas. Agradecimientos: a Aitor Arrieta por la ayuda en el trabajo de campo. A Luis Fernando Ruiz Puebla por la información facilitada.
Pétrographie/Petrography
Famille de roche/Rock category : sédimentaire
Nature de la roche/Rock type : Conglomerado, Triásico. Conglomérat, période Triasique
Composition chimique/Chemical composition :
SiO 2 |
|
MgO |
|
TiO 2 |
|
Al 2 O 3 |
|
CaO |
|
P 2 O 5 |
|
Fe 2 O 3 |
|
Na 2 O |
|
Perte au feu |
|
MnO |
|
K 2 O |
|
Total |
|
Masse volumnique (t/m3)/Density (t/m3) :
Porosité/Porosity :
Tests mécaniques/Mechanical tests :
Vp m/s |
Vs |
Module dyn barreau Gpa |
Mod dyn (général) |
Coeff poisson |
Mod stat Gpa |
Rc (comp) Mpa |
Rtb (tract) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Type de meules produites/Millstone type : Muelas para moler grano. Meules de moulins à grains monolithes.
Production/Production : Se estima bastante producción --- au moins plusieurs dizaines de meules.
Aire de diffusion de la production/Spread of the production : locale
Précisez/Define :
Protection du site, mise en valeur, conditions de visite/Measures of protection and valorisation, visiting conditions : Parque Natural Montaña Palentina, visita libre. Parc Naturel Montaña Palentina, visite libre.
Bibliographie/Bibliography : BASTERRA ADÁN, Miguel Vicente (2003). Convenio y concierto suscrito en el siglo XVIII entre los concejos del Valle de Redondo, Brañosera, Celada de Roblecedo, Salcedillo y Herreruela de Castillería para la fabricación de muelas de molino. PITTM nº 74, Diputación Provincial de Palencia, Palencia, págs. 249-268.
CUEVAS RUIZ, Fernando (2008). Breves notas sobre la fabricación de muela de molino en la montaña palentina. Al Socayo, revista palentina de cultura tradicional. Universidad Popular de Palencia, nº 5, Palencia.
MAESTRO HERNÁNDEZ, Juan, (2011). La elaboración de muelas de molino en la montaña palentina. Colección de Historia Montaña Palentina, nº 5, Aruz Ediciones, Palencia, págs. 11-75.
Sources remarquables/Noteworthy sources : CATASTRO MARQUÉS DE LA ENSEÑADA (1752-53), AGS, CE, RG, L. 487, fol-163 a 199. A la pregunta 34: que a cada labrador de Salcedillo que tiene un par de labranza gana a sacar muelas para molinos cien reales en cada un año además del oficio referido de labranza y si tiene dos pares o tres respectivamente y a las viudas no las regulan nada. Al año siguiente se redactan unos reparos “por lo sustancial de ellos” y se hace una nueva declaración, en los que se indica que 17 vecinos de este pueblo tratan en fabricar piedras o muelas de molinos, que llevan a vender a tierra de Campoo por cuya razón regulan a cada uno la utilidad de ciento y cincuenta reales anualmente.
Auteur de la fiche/Author of the entry : Javier Castro (Dpto. Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi).
Fiche mise à jour le/Updated : 2023-03-23
E-mail : javicastro1710@gmail.com
(1162)
Prov. de Palencia – Brañosera – Salcedillo-8
Pays/country : Espagne - España - Spain
Région/Region : Castilla y León
Département/Department :
Commune/County or Municipality : Brañosera
Lieu-dit/Place name : El Cotejón
Lat/long/alt : (42º 55´ 35,64´´ N; 4º 16´ 25,13´´ W; 1.443 m)
Propriétaire/Ownership : public
Propriétaire actuel/Present owner : Ayuntamiento de Brañosera. Mairie de Brañosera
Propriétaire ancien/Former owner :
Période d'exploitation attestée/Certified date : Edad Moderna-Contemporánea. Epoque Moderne-Contemporaine.
Description du site/Site description : La cantera está situada en la zona nor-oriental del monte El Cotejón, dentro del Parque Natural Montaña Palentina, en término del pueblo de Salcedillo, municipio de Brañosera, a 1,6 km al sur de dicho pueblo. Se puede acceder desde Brañosera siguiendo la carretera PP-2204 en dirección a Salcedillo durante 2,3 km, hasta la zona alta donde está la desviación que sube hasta el refugio de El Golobar. Desde esta zona hay que seguir hacia el sudeste la pista forestal con acceso restringido a vehículo autorizados durante 2 km, para después subir por el bosque en dirección sur unos 350 metros, hasta llegar a la zona del bosque, donde está situada la cantera. Se han localizado 12 muelas de 130 a 150 cm, con espesores de 20 a 25 cm. Algunas muelas tienen el ojo tallado de 14 a 16 cm. Hay datos sobre producción de piedras de molino por la comarca desde la segunda mitad del siglo XVI. La zona muestra una amplia banda de rocas sedimentarias, de areniscas y conglomerados del Triásico Inferior, tratándose de un tipo de roca cuarcítica de color claro, de grano medio a grueso, con fuertes inclusiones de conglomerado, denominada localmente como piedra molar o de grano. Este municipio tiene la carta fundacional desde el 13 de octubre del año 824, siendo el primero en España con un fuero conocido. Los datos apuntan a que las últimas muelas en la zona de Brañosera fueron elaboradas en la década de los años 70 del pasado siglo XX por Pedro del Río. En los núcleos urbanos de Brañosera y Salcedillo hay muchas muelas colocadas en el exterior de varias casas y en zonas públicas. Agradecimientos: a Aitor Arrieta por la ayuda en el trabajo de campo. A Luis Fernando Ruiz Puebla por la información facilitada.
Pétrographie/Petrography
Famille de roche/Rock category : sédimentaire
Nature de la roche/Rock type : Conglomerado, Triásico. Conglomérat, période Triasique
Composition chimique/Chemical composition :
SiO 2 |
|
MgO |
|
TiO 2 |
|
Al 2 O 3 |
|
CaO |
|
P 2 O 5 |
|
Fe 2 O 3 |
|
Na 2 O |
|
Perte au feu |
|
MnO |
|
K 2 O |
|
Total |
|
Masse volumnique (t/m3)/Density (t/m3) :
Porosité/Porosity :
Tests mécaniques/Mechanical tests :
Vp m/s |
Vs |
Module dyn barreau Gpa |
Mod dyn (général) |
Coeff poisson |
Mod stat Gpa |
Rc (comp) Mpa |
Rtb (tract) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Type de meules produites/Millstone type : Muelas para moler grano. Meules de moulins à grains monolithes.
Production/Production : Se estima bastante producción --- au moins plusieurs dizaines de meules.
Aire de diffusion de la production/Spread of the production : locale
Précisez/Define :
Protection du site, mise en valeur, conditions de visite/Measures of protection and valorisation, visiting conditions : Parque Natural Montaña Palentina, visita libre. Parc Naturel Montaña Palentina, visite libre.
Bibliographie/Bibliography : BASTERRA ADÁN, Miguel Vicente (2003). Convenio y concierto suscrito en el siglo XVIII entre los concejos del Valle de Redondo, Brañosera, Celada de Roblecedo, Salcedillo y Herreruela de Castillería para la fabricación de muelas de molino. PITTM nº 74, Diputación Provincial de Palencia, Palencia, págs. 249-268.
CUEVAS RUIZ, Fernando (2008). Breves notas sobre la fabricación de muela de molino en la montaña palentina. Al Socayo, revista palentina de cultura tradicional. Universidad Popular de Palencia, nº 5, Palencia.
MAESTRO HERNÁNDEZ, Juan, (2011). La elaboración de muelas de molino en la montaña palentina. Colección de Historia Montaña Palentina, nº 5, Aruz Ediciones, Palencia, págs. 11-75.
Sources remarquables/Noteworthy sources : CATASTRO MARQUÉS DE LA ENSEÑADA (1752-53), AGS, CE, RG, L. 487, fol-163 a 199. A la pregunta 34: que a cada labrador de Salcedillo que tiene un par de labranza gana a sacar muelas para molinos cien reales en cada un año además del oficio referido de labranza y si tiene dos pares o tres respectivamente y a las viudas no las regulan nada. Al año siguiente se redactan unos reparos “por lo sustancial de ellos” y se hace una nueva declaración, en los que se indica que 17 vecinos de este pueblo tratan en fabricar piedras o muelas de molinos, que llevan a vender a tierra de Campoo por cuya razón regulan a cada uno la utilidad de ciento y cincuenta reales anualmente.
Auteur de la fiche/Author of the entry : Javier Castro (Dpto. Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi).
Fiche mise à jour le/Updated : 2023-03-23
E-mail : javicastro1710@gmail.com
(1161)
Prov. de Palencia – Brañosera – Salcedillo-12
Pays/country : Espagne - España - Spain
Région/Region : Castilla y León
Département/Department :
Commune/County or Municipality : Brañosera
Lieu-dit/Place name : El Cotejón
Lat/long/alt : (42º 55´ 44,97´´ N; 4º 16´ 4,85´´ W; 1.313 m)
Propriétaire/Ownership : public
Propriétaire actuel/Present owner : Ayuntamiento de Brañosera. Mairie de Brañosera
Propriétaire ancien/Former owner :
Période d'exploitation attestée/Certified date : Edad Moderna-Contemporánea. Epoque Moderne-Contemporaine.
Description du site/Site description : La cantera está situada en la zona oriental del monte El Cotejón, dentro del Parque Natural Montaña Palentina, en término del pueblo de Salcedillo, municipio de Brañosera, a 1,45 km al sur-sudeste de dicho pueblo. Se puede acceder desde Brañosera siguiendo la carretera PP-2204 en dirección a Salcedillo durante 2,3 km, hasta la zona alta donde está la desviación que sube hasta el refugio de El Golobar. Desde esta zona hay que seguir hacia el sudeste la pista forestal con acceso restringido a vehículo autorizados durante 2,7 km, hasta llegar a la zona donde está la cantera, en el bosque situado por la parte baja de la pista forestal. Se han localizado 2 muelas de 120 y 160 cm, con espesores de 20 y 25 cm. Hay datos sobre producción de piedras de molino por la comarca desde la segunda mitad del siglo XVI. La zona muestra una amplia banda de rocas sedimentarias, de areniscas y conglomerados del Triásico Inferior, tratándose de un tipo de roca cuarcítica de color claro, de grano medio a grueso, con fuertes inclusiones de conglomerado, denominada localmente como piedra molar o de grano. Este municipio tiene la carta fundacional desde el 13 de octubre del año 824, siendo el primero en España con un fuero conocido. Los datos apuntan a que las últimas muelas en la zona de Brañosera fueron elaboradas en la década de los años 70 del pasado siglo XX por Pedro del Río. En los núcleos urbanos de Brañosera y Salcedillo hay muchas muelas colocadas en el exterior de varias casas y en zonas públicas. Agradecimientos: a Aitor Arrieta por la ayuda en el trabajo de campo.
Pétrographie/Petrography
Famille de roche/Rock category : sédimentaire
Nature de la roche/Rock type : Conglomerado, Triásico. Conglomérat, période Triasique
Composition chimique/Chemical composition :
SiO 2 |
|
MgO |
|
TiO 2 |
|
Al 2 O 3 |
|
CaO |
|
P 2 O 5 |
|
Fe 2 O 3 |
|
Na 2 O |
|
Perte au feu |
|
MnO |
|
K 2 O |
|
Total |
|
Masse volumnique (t/m3)/Density (t/m3) :
Porosité/Porosity :
Tests mécaniques/Mechanical tests :
Vp m/s |
Vs |
Module dyn barreau Gpa |
Mod dyn (général) |
Coeff poisson |
Mod stat Gpa |
Rc (comp) Mpa |
Rtb (tract) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Type de meules produites/Millstone type : Muelas para moler grano. Meules de moulins à grains monolithes.
Production/Production : Se estima poca producción --- au moins quelques pièces
Aire de diffusion de la production/Spread of the production : locale
Précisez/Define :
Protection du site, mise en valeur, conditions de visite/Measures of protection and valorisation, visiting conditions : Parque Natural Montaña Palentina, visita libre. Parc Naturel Montaña Palentina, visite libre.
Bibliographie/Bibliography : BASTERRA ADÁN, Miguel Vicente (2003). Convenio y concierto suscrito en el siglo XVIII entre los concejos del Valle de Redondo, Brañosera, Celada de Roblecedo, Salcedillo y Herreruela de Castillería para la fabricación de muelas de molino. PITTM nº 74, Diputación Provincial de Palencia, Palencia, págs. 249-268.
CUEVAS RUIZ, Fernando (2008). Breves notas sobre la fabricación de muela de molino en la montaña palentina. Al Socayo, revista palentina de cultura tradicional. Universidad Popular de Palencia, nº 5, Palencia.
MAESTRO HERNÁNDEZ, Juan, (2011). La elaboración de muelas de molino en la montaña palentina. Colección de Historia Montaña Palentina, nº 5, Aruz Ediciones, Palencia, págs. 11-75.
Sources remarquables/Noteworthy sources : CATASTRO MARQUÉS DE LA ENSEÑADA (1752-53), AGS, CE, RG, L. 487, fol-163 a 199. A la pregunta 34: que a cada labrador de Salcedillo que tiene un par de labranza gana a sacar muelas para molinos cien reales en cada un año además del oficio referido de labranza y si tiene dos pares o tres respectivamente y a las viudas no las regulan nada. Al año siguiente se redactan unos reparos “por lo sustancial de ellos” y se hace una nueva declaración, en los que se indica que 17 vecinos de este pueblo tratan en fabricar piedras o muelas de molinos, que llevan a vender a tierra de Campoo por cuya razón regulan a cada uno la utilidad de ciento y cincuenta reales anualmente.
Auteur de la fiche/Author of the entry : Javier Castro (Dpto. Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi).
Fiche mise à jour le/Updated : 2023-03-23
E-mail : javicastro1710@gmail.com
(1160)
Prov. de Palencia – Brañosera – Salcedillo-11
Pays/country : Espagne - España - Spain
Région/Region : Castilla y León
Département/Department :
Commune/County or Municipality : Brañosera
Lieu-dit/Place name : Chozo Tonino
Lat/long/alt : (42º 55´ 41,00´´ N; 4º 15´ 16,37´´ W; 1.267 m)
Propriétaire/Ownership : public
Propriétaire actuel/Present owner : Ayuntamiento de Brañosera. Mairie de Brañosera.
Propriétaire ancien/Former owner :
Période d'exploitation attestée/Certified date : Edad Moderna-Contemporánea. Epoque Moderne-Contemporaine.
Description du site/Site description : La cantera está situada en la zona oriental del monte El Cotejón, dentro del Parque Natural Montaña Palentina, en término del pueblo de Salcedillo, municipio de Brañosera, a 2,2 km al sudeste de dicho pueblo. Se puede acceder desde Brañosera siguiendo la carretera PP-2204 en dirección a Salcedillo durante 2,3 km, hasta la zona alta donde está la desviación que sube hasta el refugio de El Golobar. Desde esta zona hay que seguir hacia el sudeste la pista forestal con acceso restringido a vehículo autorizados durante 3,7 km, hasta llegar a la zona donde está el chozo Tonino. Hay que seguir como 125 metros en dirección este para llegar a la cantera, en el bosque mixto. Se han localizado 2 muelas de 110 y 120 cm, con espesor de 20 cm. No se descarta la existencia de otros restos porque en la zona hay bastante vegetación que los oculta. Hay datos sobre producción de piedras de molino por la comarca desde la segunda mitad del siglo XVI. La zona muestra una amplia banda de rocas sedimentarias, de areniscas y conglomerados del Triásico Inferior, tratándose de un tipo de roca cuarcítica de color claro, de grano medio a grueso, con fuertes inclusiones de conglomerado, denominada localmente como piedra molar o de grano. Este municipio tiene la carta fundacional desde el 13 de octubre del año 824, siendo el primero en España con un fuero conocido. Los datos apuntan a que las últimas muelas en la zona de Brañosera fueron elaboradas en la década de los años 70 del pasado siglo XX por Pedro del Río. En los núcleos urbanos de Brañosera y Salcedillo hay muchas muelas colocadas en el exterior de varias casas y en zonas públicas. Agradecimientos: a Aitor Arrieta por la ayuda en el trabajo de campo. A Pablo Zuazua por la información facilitada.
Pétrographie/Petrography
Famille de roche/Rock category : sédimentaire
Nature de la roche/Rock type : Conglomerado, Triásico. Conglomérat, période Triasique
Composition chimique/Chemical composition :
SiO 2 |
|
MgO |
|
TiO 2 |
|
Al 2 O 3 |
|
CaO |
|
P 2 O 5 |
|
Fe 2 O 3 |
|
Na 2 O |
|
Perte au feu |
|
MnO |
|
K 2 O |
|
Total |
|
Masse volumnique (t/m3)/Density (t/m3) :
Porosité/Porosity :
Tests mécaniques/Mechanical tests :
Vp m/s |
Vs |
Module dyn barreau Gpa |
Mod dyn (général) |
Coeff poisson |
Mod stat Gpa |
Rc (comp) Mpa |
Rtb (tract) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Type de meules produites/Millstone type : Muelas para moler grano. Meules de moulins à grains monolithes.
Production/Production : Se estima poca producción --- au moins quelques pièces
Aire de diffusion de la production/Spread of the production : locale
Précisez/Define :
Protection du site, mise en valeur, conditions de visite/Measures of protection and valorisation, visiting conditions : Parque Natural Montaña Palentina, visita libre. Parc Naturel Montaña Palentina, visite libre.
Bibliographie/Bibliography : BASTERRA ADÁN, Miguel Vicente (2003). Convenio y concierto suscrito en el siglo XVIII entre los concejos del Valle de Redondo, Brañosera, Celada de Roblecedo, Salcedillo y Herreruela de Castillería para la fabricación de muelas de molino. PITTM nº 74, Diputación Provincial de Palencia, Palencia, págs. 249-268.
CUEVAS RUIZ, Fernando (2008). Breves notas sobre la fabricación de muela de molino en la montaña palentina. Al Socayo, revista palentina de cultura tradicional. Universidad Popular de Palencia, nº 5, Palencia.
MAESTRO HERNÁNDEZ, Juan, (2011). La elaboración de muelas de molino en la montaña palentina. Colección de Historia Montaña Palentina, nº 5, Aruz Ediciones, Palencia, págs. 11-75.
Sources remarquables/Noteworthy sources : CATASTRO MARQUÉS DE LA ENSEÑADA (1752-53), AGS, CE, RG, L. 487, fol-163 a 199. A la pregunta 34: que a cada labrador de Salcedillo que tiene un par de labranza gana a sacar muelas para molinos cien reales en cada un año además del oficio referido de labranza y si tiene dos pares o tres respectivamente y a las viudas no las regulan nada. Al año siguiente se redactan unos reparos “por lo sustancial de ellos” y se hace una nueva declaración, en los que se indica que 17 vecinos de este pueblo tratan en fabricar piedras o muelas de molinos, que llevan a vender a tierra de Campoo por cuya razón regulan a cada uno la utilidad de ciento y cincuenta reales anualmente.
Auteur de la fiche/Author of the entry : Javier Castro (Dpto. Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi).
Fiche mise à jour le/Updated : 2023-03-23
E-mail : javicastro1710@gmail.com
|